Artículos

Colección de artículos sobre arte, procesos creativos y reflexiones artísticas en torno a la obra de Gustavo Larsen.

Voces silenciadas

Los genocidios y matanzas a población indígena en América es en Gustavo Larsen una preocupación central que atraviesa toda su obra. Al conmemorarse el Bicentenario de la Revolución de Mayo en 2010, el artista asumió el desafío de representar matanzas históricas, específicamente las ocurridas en los siglos XIX y XX en nuestro país. El inicio fue la selección de 200 nombres de Caciques que grabó en pequeñas estampas. Con ellas compuso otras obras, cosidas a imágenes de rondas de siluetas humanas tomadas de las manos, poniendo en tensión la idea de multiejemplaridad del grabado y expandiendo sus fronteras al incorporar el textil.

Lic. Eva Farji2023
Leer artículo

Ser artista. La inspiración permanente o de la coherencia como forma de expresión Gustavo Alfredo Larsen

Una de las pautas que entiendo, definen un artista, es la coherencia en los diferentes planos de su producción. Es el caso de Gustavo Alfredo Larsen.

Nora Amelia Pereyra2023
Leer artículo

Un nudo de restos informes: reactualización del quipu como dispositivo de memoria en la obra de Gustavo Larsen

El presente trabajo aborda la obra del grabador argentino Gustavo Larsen cuya temática gira en torno a la pregunta de cómo tratar desde el arte las diferentes matanzas a pueblos originarios ocurridas en nuestro país. El artista pone en juego relaciones entre memoria e historia en la configuración visual y objetual de su obra, presentando una suerte de genealogía que une muertes indígenas con la desaparición de personas por causa del terrorismo de estado de la última dictadura cívico-militar de 1976.

Lic. Eva Farji2023
Leer artículo

Voces ancestrales y resistencias artísticas contemporáneas Latinoamericanas en la obra de Gustavo Larsen

Gustavo Larsen realiza, bajo el formato de Quipu incaico, instalaciones, exposiciones o acciones en diferentes espacios y contextos situados tanto públicos como privados, abiertos o cerrados, por el valor simbólico y metafórico que para él contienen. Fusionando códigos de diferentes disciplinas artísticas tradicionales en un lenguaje contemporáneo integrador, emplea referencias ancestrales y presentes relacionadas con genocidios indígenas latinoamericanos, generando obras que integra al Proyecto JUNTARSE 30.000, iniciado en el año 2010.

Verónica Dillon2018
Leer artículo

"Un viaje profundo y misterioso hacia el corazón atávico del hombre"

En su larga y destacada trayectoria, Gustavo Larsen siempre se distinguió por su intensa originalidad, un “volver al origen”, que coincide con la intencionalidad de esta muestra. Un evocar la vida de los pueblos originarios – sin la llegada de los colonizadores.-

Dalmiro Sirabo2007
Leer artículo

Acerca de Gustavo Larsen

Hablar de localismo es, hoy, una especie de negativa postura para un correcto análisis. Sin embargo, no podemos dejar de hacer tal referencia para justificar estas líneas que pretenden muy prietamente presentar a GUSTAVO LARSEN. Y apelamos a ello no con un sentido reivindicatorio, sino por necesidad de ubicar el mundo del citado grabador. La Plata no es una ciudad de grabadores ni hasta el momento se haya podido precisar la existencia de una escuela de arte que la identifique. Por qué entonces este “capricho” de resaltar el entorno.

Prof. Edgardo-Antonio Vigo, Director del Museo de la Xilografía de La Plata1990
Leer artículo

Sobre la muestra de Gustavo Larsen “Apuntes temporales”

La muestra de Gustavo Larsen “Apuntes temporales” obliga al espectador-participante a tomar una posición frente a la obra presentada. No se puede permanecer indiferente cuando se propone un recorrido que parte de la memoria-vestigio de sucesivas lecturas sobre lecturas para llegar a una hipótesis final en la que reconocemos los elementos que sirvieron de punto de partida a un orden como formas participantes de un caos final.

Prof. Enrique Roberto Vidal1987
Leer artículo

"Un dualismo constante, un fluctuar entre antípodas"

En la obra artística de Larsen hay un dualismo constante, un fluctuar entre antípodas: materia-espíritu; tierra-cielo; variedad-unidad; un permanente juego de signos cargados de misterio, en apariencia imposibles de decodificar, y una búsqueda que va de los orígenes del hombre y del mundo conocido hasta el macrocosmos, y quizá, ¿por qué no? ya esté ahondando las inescrutables profundidades de un inframundo, poblado de magia y fantasía. Porque en última instancia si nos detenemos en el análisis de su producción, podemos afirmar que así como Xul Solar creaba e inventaba universos y elementos fantásticos, en Larsen todo surge como consecuencia de una "investigación mágico-fantástica", que pareciera ser extraída de la memoria de nuestros ancestros.

Lic. Lidia Teresita Beron1987
Leer artículo