


Tradición remendada. Serie JUNTARSE 135/30.000
Colocar un grabado bajo un vidrio, con un marco, distancia al espectador y condiciona su mirada con estrictos condicionamientos. Yo elijo el formato del quipu andino, que nos identifica como americanos, para incluir mis grabados de diversas maneras, a modo de una declaración por el rescate del arte y las culturas prehispánicas. En esta oportunidad utilicé xilografías impresas sobre diferentes papeles y telas, para conformar elementos volumétricos o planos que se incluyeron en el objeto textil. Fue en el año 2010 cuando comencé a realizar unos grabados con nombres de caciques que actuaron en nuestro territorio y otros con figuras en actitud de danzar en conjunto. Esos grabados se fueron incluyendo en manifestaciones de otras disciplinas, como la pintura, la escultura, el dibujo o el textil, como es este el caso que nos ocupa. Continúo descubriendo otros nombres a través de diversidad de lecturas y me interesa rescatarlos de alguna forma para que otros se interesen en sus historias. “Juntarse, esa es la palabra del mundo”, dijo José Martí. Y estoy seguro que juntos podremos construir otra realidad fuera de los rencores atávicos que aún nos dominan. Por eso las imágenes de danzantes que se proyectan hacia otras dimensiones. Entre los que vinimos en los barcos, quienes aquí estaban y los posteriores mestizos, no terminamos de resolver asperezas, ni de resolver genocidios cometidos. Entiendo que falta mucho por hacer para que podamos construir un país digno para todos. Por ahora abundan los parches que no resuelven el problema en su conjunto. Ser consciente de ello es dar el primer paso hacia otra realidad que debemos buscarnos.
: Xilografías. incluidas en objeto textil. Telas, hilos, papel, cartón, guata.
2023
190 x 120 x 10 cm.
2023 - 67º Salón de Artes Plástica Manuel Belgrano, Museo Sívori, Buenos Aires.