


Indígenas distribuidos en la ciudad de Buenos Aires después de 1878.
El trabajo presentado denominado “Indígenas distribuidos en la ciudad de Buenos Aires después de 1878” se compone de tres sectores. El superior es un taco xilográfico realizado en plancha de MDF que se pintó con acrílico una vez utilizado para realizar diez estampas. Los dos sectores que están por debajo del anterior son estampas de otras dos xilografías que se adhirieron sobre sendas planchas de MDF con los bordes recortados y tallados, siendo posteriormente pintadas con acrílico. De las tres xilografías implicadas en este trabajo se realizaron diez estampas; cinco se resguardan bajo la numeración sucesiva 1/10 al 5/10 y las cinco restantes se destinan para diferentes usos (collages, libros de artista, etc.) Los dos sectores inferiores ejemplifican uno de los usos posibles. Se incorporan nombres escritos con tinta china, algunos sobre las mismas estampas, otros sobre trozos de cartones pintados, pendientes de hilos de algodón. Los tres sectores están atados entre sí con hilo de algodón, utilizando perforaciones realizadas en las planchas para tales efectos. Este trabajo es único dado que se utiliza un taco original y las estampas han sido modificadas especialmente para este caso. Los nombres de los indígenas que se escribieron fueron extraídos del libro de Enrique Hugo Mases Estado y cuestión indígena, El destino final de los indios sometidos en el sur del territorio (1878-1930). 2010, Bs. As. Prometeo libros. Págs. 289 a 299.
Taco y estampas xilográficas sobre MDF tallado, cartón, hilos.
2010
79 x 80 cm.
“Juntarse”, Pinturas, grabados y dibujos, Dirección de Cultura de la SOLP, La Plata, 2010.
“Caciques”. Escuela de Educación Estética Nº 1 de La Plata, 2011.