

Biblia en la América que no fue. De la serie JUNTARSE 85/30.000. (detalle)

Biblia en la América que no fue. De la serie JUNTARSE 85/30.000. (detalle)

Biblia en la América que no fue. De la serie JUNTARSE 85/30.000. (detalle)

Biblia en la América que no fue. De la serie JUNTARSE 85/30.000. (detalle)

Biblia en la América que no fue. De la serie JUNTARSE 85/30.000. (detalle)
Biblia en la América que no fue. De la serie JUNTARSE 85/30.000.
Varios códices prehispánicos han subsistido después del trágico encuentro entre civilizaciones que se iniciara en 1492. Quedaron en manos de aquellos que no podían interpretarlos, y que los conservaron como suntuosos objetos exóticos. Hoy están en museos, bibliotecas, colecciones y es constante el estudio que de ellos se hace, lo que contribuye a comprender, trabajosamente, aquello que fue destruido. De lograr la victoria los indios en aquellas épocas, ¿qué hubiese sucedido? Si las biblias que traían los religiosos hubiesen quedado en manos de los indios, ¿cómo estarían hoy? Es posible que se apropiaran de esos libros generando un sincretismo. Probablemente un quipu, o un bulto sagrado sería el destino final. Puede entenderse que un quipu es un libro. Es un objeto que utiliza un código preciso, conteniendo información que podría ser develada conociendo ese código. No contiene páginas, pero los datos se distribuyen ordenadamente en cada uno de los hilos con nudos, colores y disposiciones diferentes, que es necesario recorrer, uno por uno, para poder leer. Hoy estos mensajes nos están vedados. El hombre blanco ha destruido su significación. El trabajo que se presenta rescata el formato del quipu, incorporando libremente elementos variados que se suspenden de los hilos trenzados. La idea es mirar desde otro lugar, distinto al habitual, desde un lugar que podría haber sido, o que podemos tratar de construir para crear una nueva sociedad que sea verdaderamente respetuosa de las diferencias. El objeto-libro se ha realizado con hilos de algodón teñidos con tinturas vegetales, páginas de Biblia y Misario coloreadas con acrílicos, inclusiones en resina plástica. Es un único ejemplar. Gustavo Alfredo Larsen La Plata, abril 2018
Hilos de algodón teñidos, páginas de Biblia y de Misal intervenidas, resina.
2018
90 x 120 x 10 cm.
2018 - III Bienal Libro de Artista, Museo Casa Carnacini, Villa Ballester.
2018 - “Resistencias”, MUMART, La Plata.